Tel. 973 15 60 13 | Oli d'oliva Verge Extra L'Espluga Calba
Coques de recapte

COCAS DE RECAPTE

Les coques de recapte són un recurs culinari de les terres catalanes que recorden les pizzes, amb elles s’aprofitava els sobrants de les verdures i embotits i es podien preparar amb molts ingredients, des de carbassons, pebrots, cebes, albergínies, bolets i tot allò que els pagesos tinguessin en temporada. Una mica de bacallà, arengades o sardines eren un bon complement i no diguem unes riques botifarres. Són un recurs per preparar un plat equilibrat amb els hidrats de carboni de la massa, les verdures i les proteïnes dels peixos o les botifarres.

Actualment trobem un assortiment en fleques de les nostres comarques però podem animar-nos a preparar-ne alguna, són de fàcil elaboració i ideals per aprofitar algunes verdures perdudes per la nevera i fins i tot algunes sobres d’altres àpats.

La base sempre és la mateixa, preparar una massa de pa amb farina de blat, oli d’oliva verge extra, aigua i sal.

Coques de recapte

Se pueden hacer sin levadura, así quedan más planas y crujientes o con levadura de panadería, así quedan más gruesas y blandas. Incluso se pueden utilizar masas de pizza preparadas o masa de pan de nuestro panadero habitual.

Son muy fáciles de preparar y un excelente recurso para cenas o también en picnics.

Aquí explicamos una receta básica sin levadura: 300g de harina de trigo, 70cc de aceite de oliva virgen extra, 150cc de agua y sal. Las verduras para poner por encima de la masa pueden ser 2 pimientos rojos, 2 berenjenas, 2 cebollas y otros elementos como butifarras. Si la queremos preparar vegetariana podemos poner queso o tofu junto con las verduras asadas, porque antes de preparar la masa hemos de asar las verduras enteras al horno en una bandeja, regadas con un hilo de aceite a 180º unos 30 minutos hasta que estén tiernas.

Una vez frías las hortalizas saca la piel de las cebollas y berenjenas y la piel y las semillas de los pimientos. Corta en tiras y reserva.

La masa se prepara mezclando en un bol la harina con 50cc de aceite de oliva virgen extra, una pizca de sal y añade poco a poco el agua a temperatura ambiente. Amasa hasta que la pasta se despegue de las manos, forma una bola y deja reposar unos minutos. Estira la masa sobre una superficie enharinada con un rodillo o con las manos untadas con un poco de aceite y extiende en una bandeja de horno con papel de hornear.

Enciende el horno a 200º y entretanto reparte por encima las verduras asadas, riega con un hilo de aceite y sazona al gusto. Pon encima los elementos que quieras, butifarras, bacalao, atún, sardinas, restos de pollo asado, etc. Deja en el horno unos 20 minutos vigilando que no se queme y listo, ya puedes servir una rica coca de recapte. También la puedes servir a temperatura ambiente e incluso prepararla con antelación de un día para otro.

Esta receta es sin levadura y queda plana, tostada y crujiente, si la prefieres con levadura para que quede más blandita y alta añade al preparar la masa 10g de levadura fresca de panadería y deja reposar una hora para que aumente la masa.

Resumiendo, anímate a preparar alguna coca de recapte que además de deliciosa es un buen ejemplo de cocina de aprovechamiento.

Coques de recapte